Automatismo Cardíaco
Es la propiedad del corazón para producir estímulos rítmicos.
Conductibilidad o Dromotropismo
Es la capacidad de recibir y trasmitir estímulos. Esta influida por la duración del periodo refractario.
Excitabilidad o Bathmotropismo
Es la capacidad de reaccionar frente a estímulos determinados.
Contractilidad y/o Ionotropismo
Es la capacidad de tejido cardíaco en generar tensión de acortamiento cuando es activado por un potencial de acción. El conjunto de procesos que ocurren entre la despolarización activa del sistema autónomo del corazón
Ciclo Cardíaco
Periodo de relajación = diástole
Periodo de contracción = sístole
Durante la diástole aumenta el volumen en cada uno de los ventriculos hasta aproximadamente 110 mmhg a 120mmhg = volumen telediastólico.
Luego se da el el volumen sistólico donde hay 70-80 mmhg
El volumen restante que queda entre 40-50 mmhg llamado volumen telesistólico. La fracción del volumen telediastólico que es propulsado se llama fracción de eyección que es igual a 60%. El volumen telediastólico aumenta y el telesistolico disminuye junto con un aumento del sistolico.
Podemos calcular la fracción de eyección mediante:
FE = (SV/(VED x 100): (VED-VES/(VEDx100)
Gasto Cardíaco
Es el volumen de sangre expulsado en 1min x la aorta
Gasto cardíaco = retorno venoso
GC=FCxVS
Ley de Frank-Starling
Precarga
Es el grado de tensión del músculo cardíaco cuando comienza a contraerse la presión telediastólica el ventrículo se ha llenado.
Postcarga
Carga contra la que el musculo ejerce su fuerza contractril. La presión de la aorta que sale del ventrículo.
Link